· Acciones de apoyo desde la Red a actividades concretas que estén desarrollando las asociaciones que la integran.
· Actividades de sensibilización y concienciación social con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, y del 25 de noviembre “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres” y participación en las actuaciones que se realicen desde plataformas y redes, como la Plataforma 8 de Marzo y el Foro contra la Violencia de Género de Tenerife.
· Talleres de formación para las asociaciones integrantes de la red.
· Promover procesos de cambio de valores, pautas, actitudes y hábitos sociales negativos, a fin de avanzar en la efectiva igualdad de la mujer, mediante charlas en centros de enseñanza con jóvenes, asi como otro tipo de actividades.
· Coordinación, colaboración y cooperación con otras Administraciones o Entidades públicas que actúan en el sector de la mujer, evitando duplicidades y optimizando recursos.
· Promover que los servicios de información y asesoramiento sobre los derechos de las mujeres se amplíen y se descentralicen, de tal forma que puedan llegar a la totalidad de las mujeres (zonas rurales)
· Realización de propuestas a las instituciones implicadas en el desarrollo de políticas de igualdad y que implementan órdenes de subvenciones, para que se simplifiquen los trámites, se agilicen los plazos de resolución y se realice un asesoramiento especifico a las asociaciones que quieran presentar proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario