COMUNICADO DEL FORO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE TENERIFE ANTE EL RECORTE DE LOS SERVICIOS DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA DE GÉNERO

Ante el cierre por parte del Cabildo de Tenerife de una gran parte de los servicios de intervención especializada en violencia de género dependientes de esa institución, el Foro Contra la Violencia de Género de Tenerife quiere hacer públicas las siguientes declaraciones:
Consideramos absolutamente inadmisible y una grave irresponsabilidad:
Que de forma repentina se haya dejado sin atención y en situación de desamparo a miles de mujeres usuarias de las oficinas comarcales de intervención especializada en violencia de género (más de 3000 en el año 2008), con el consiguiente peligro para su integridad física y psicológica.
Que si bien los recursos alojativos de acogida temporal (centro de acogida inmediata, casas de acogida y pisos tutelados) siguen en funcionamiento, ya no cuentan con el soporte básico en cuanto apoyo social, psicológico y jurídico a las mujeres acogidas que les daban las oficinas comarcales. A esto se añade el hecho de que las dos casas de acogida gestionadas por FUNDESCAN se encuentran, además, en una situación de auténtica precariedad (en cuanto a suministros, mantenimiento, impagos de salarios a las trabajadoras, etc.), con la consiguiente repercusión en la óptima prestación del servicio.
Que, además, la intervención especializada con menores hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia ya no se está realizando, al haberse eliminado el Proyecto SEMAI.
Esta situación no sólo afecta a las mujeres y menores víctimas de violencia, sino también a las numerosas profesionales que a lo largo de estos años, la mayoría de las veces en condiciones laborales precarias y soportando numerosas presiones, han sacado adelante estos servicios, expuestas en muchas ocasiones a todo tipo de coacciones que han respondido a intereses ajenos a la correcta atención a las víctimas.
Consideramos que todo esto es consecuencia directa del drástico recorte presupuestario en materia de violencia de género decidido unilateralmente por el Cabildo de Tenerife, así como de la negligencia mostrada por esta corporación en el control y supervisión económica de unos servicios que ha optado por prestar mediante gestión indirecta.
En este sentido, rechazamos la prestación indirecta de este tipo de servicios a través de cualquier empresa u ONG que se preste a ello, por constituir una auténtica privatización de los mismos, y porque además deriva en muchas ocasiones en su inestabilidad y precariedad.

No hay comentarios: